
Javier y Manuel son amigos desde que empezaron el colegio. Este año mezclaron las clases y les han tocado compañeros nuevos.
Manuel es muy abierto y enseguida ha hecho relación con los nuevos, cosa que no agrada demasiado a Javier que es un chico bastante cerrado.
La tutora ha mandado hacer grupos de cinco para realizar un trabajo de Plástica. A Manuel, los nuevos le han pedido que vaya en su grupo, ya que les hace falta uno más. Javier se entera y se enfada.
Durante la clase, Javier le entrega una nota a Manuel en la que, además de insultarle, le pone que ya no va a ser más su amigo porque le ha traicionado al irse al otro grupo, que él llama de “frikis y pringados”. Al leer esto, Manuel se enfada mucho y empieza a discutir con Javier.
La profesora se da cuenta y pregunta qué pasa, a lo que Manuel le cuenta que Javier le ha dado una nota en la que le ha insultado.
La profesora pide entonces a Manuel que le enseñe la nota, a lo que Javier se abalanza sobre Manuel quitándosela de las manos, rompiéndola, y empieza una pelea entre ambos que termina con la expulsión de ambos de la clase y una amonestación a ambos por parte del Director.
Veamos algunos momentos del proceso de mediación que hacen un alumno y una alumna del Equipo de Mediación:
– ¡Buenos Días! Nos llamamos Cristina y Pablo, somos los mediadores
– Habéis decidido voluntariamente venir a mediación para solucionar el problema que tuvisteis.
– ¿Vuestros nombres son?
– Javier y Manuel.
– Para poder ayudaros mejor, tenemos que establecer una serie de normas para esta sesión, que todos debemos respetar. Las normas son las siguientes………………
Los mediadores relatan las normas básicas y el funcionamiento del proceso de mediación, buscando la comprensión y la aceptación de las mismas por parte de las personas en conflicto.
Posteriormente se pasa a otro momento del proceso que consiste en que cada parte contará su versión del conflicto en presencia de la otra parte, que deberá escuchar y no interrumpir, como se les ha explicado en las normas.
– Por favor Manuel, ¿puedes contarnos lo que sucedió el otro día en clase de Plástica?
– Pues que el grupo de Asier me pidió que me pusiera con ellos en el grupo del trabajo de Plástica, se enteró Javi y ya no quiso jugar conmigo en el recreo. A la vuelta, en clase, me mandó una nota diciéndome que era un imbécil, un pringao, un gilipollas y un traicionero y que nunca más iba a ser mi amigo. Entonces yo le dije que de qué iba diciéndome eso y él me contestó que era un friki y un pringao porque me juntaba con pringaos, entonces le dije que se fuera a la mierda. Después la profesora nos llamó la atención y nos preguntó qué pasaba, cuando le iba a dar la nota, Javi se lanzó sobre mí como una bestia, rompió la nota y me empezó a dar puñetazos y yo claro, se los devolví porque tenía que defenderme. Entonces la profesora nos echó de clase y nos llevó al despacho del Director, ¡encima todo por su culpa!
– Por favor Javier, ¿puedes contarnos tu versión de lo que sucedió el otro día en la clase de Plástica?
– Yo le pedí mucho antes que Asier que se pusiera en nuestro grupo, porque somos muy amigos y siempre se pone con nosotros. Pero a última hora, Asier, Carlos, Daniel y Jaime le pidieron a Manuel que fuera con ellos y se fue y nos dejó colgados. Entonces nos tuvimos que poner con uno que había sobrado y no nos hizo gracia. Para vengarnos, le mandé una nota poniendo que nos había traicionado pero no iba en serio, era una broma. Lo que pasa es que luego en clase se chivó a la profesora y eso fue el colmo, y entonces empezamos a discutir y nos echaron de clase y luego al Director.
El proceso seguiría ahora con una fase de análisis del conflicto para poder aclararlo y también intentar ver los sentimientos que ha producido de cara a buscar momentos de empatía entre las partes, tarea muy complicada para los mediadores. Veamos un pequeño resumen de este momento:
– Manuel, ¿podrías aclararnos un poco más lo de que te fuiste a última hora con el otro grupo?
– Me fui con ellos porque quise, no creía que tuviera obligación de ir con Javier en todos los grupos, quería cambiar un poco.
– Lo que quieres decir es que querías cambiar de grupo y no ir siempre con Javier, ¿es eso lo que quieres decir, Manuel?
– Sí, eso.
– ¿Cómo te sentiste cuando recibiste la nota?
– Me sentí muy enfadado porque no creía que fuese capaz de insultarme de esa forma y de decirme esas cosas.
– Entonces, en ese momento, ¿te sentiste enfadado con Javier por lo que ponía la nota?
– Sí, me sentí muy enfadado porque faltaría que no pudiera hacer lo que quisiera con quien quisiera.
– ¿Cómo crees que se sintió Javier cuando a última hora te fuiste con el otro grupo?
– Pues no lo sé, imagino que contaría conmigo y al ver que me iba con el grupo de Asier no le haría mucha gracia.
– Javier, ¿podrías explicarnos mejor lo de que contabas en el grupo con Manuel pero a última hora se fue al grupo de Asier?
– Pues eso, que teníamos el grupo ya hecho pero luego lo vi hablando con Asier, que le estaba preguntando algo y Manuel estaba asintiendo con la cabeza, y después también lo vi con Carlos, Jaime, Daniel y Asier hablando del trabajo. Le fui a preguntar por qué estaba con ellos y pasó de mí.
– Entonces, lo que quieres decir es que contabas con Manuel desde el principio y que luego se fue con el otro grupo sin decirte nada ni darte ninguna explicación, ¿es así?
– Sí, así es.
– ¿Cómo te sentiste cuando viste a Manuel hablando del trabajo con Asier y su grupo?
– Me sentí traicionado y que me había dejado colgado.
– ¿Y cómo crees que se sintió Manuel cuando recibió la nota que le mandaste?
-Pues imagino que mal.
– ¿Cómo te sentirías si recibieras una nota así de parte de Manuel?
– Me sentiría deprimido y triste.
Por último se llega a un acuerdo entre las partes, que por sencillo que parezca puede ser suficiente para que el conflicto entre estas dos personas no se reproduzca. Lo importante es que los dos alumnos hayan pasado por el proceso de la mediación y hayan podido escucharse y hablarse en un clima distendido y adecuado para comprender al otro, y buscar juntos una solución positiva y sin violencia.
– Manuel, ¿cómo crees que podría resolverse este conflicto?
– Pues cuando nos digan de hacer grupos, cada vez ir con un grupo diferente.
– ¿Qué más cosas se te ocurren?
– Pues que en vez de no haberle dicho nada a Javier, tenía que haberle dicho que me iba con el grupo de Asier o haberle dicho a Asier cuando me preguntó, que ya estaba en el grupo de Javier y que la próxima vez iría con él.
– Y tú, Javier, ¿cómo crees que podría solucionarse este conflicto?
– Pues que antes de mandarle una nota diciéndole todo eso, hablarlo con él más tranquilamente.
– Entonces, Javier, ¿tú estarías dispuesto a dejar de mandarle notas a Manuel cada vez que algo no salga como tú deseas?
– Sí, claro, pero él tendría que avisarnos con antelación de que se va a ir con otro grupo para no dejarnos plantados.
– Y tú Manuel, ¿serás capaz de pensar primero con quién prefieres ir y decirlo claramente antes de dejar plantado a nadie?
– Sí, claro.
– ¿Alguien quiere añadir algo más?
-No, nada más.
– Entonces tú, Manuel, ¿estarías dispuesto a decir con antelación a tus compañeros con quién irás en los grupos de trabajo y a no cambiar a última hora?
– Sí, de acuerdo.
– Y tú, Javier, ¿estarías dispuesto a no mandar más notas con insultos cada vez que no vaya en tu grupo la gente que tú quieres?
– Sí, no volveré a hacerlo.
– ¿Con esto pensáis que podría quedar solucionado el problema?
– Por mi parte, sí.
– Por la mía también.
– Entonces, ¿os parece bien a los dos esta solución?
– Sí, a mí me parece bien.
– Sí, a mí también.
– Bueno, el proceso ha resultado muy bien y os damos la enhorabuena por haber elegido la mediación para solucionar vuestro problema y por habernos elegido a nosotros para ayudaros. ¿Os parece adecuado que redactemos el acuerdo y lo firmemos?
– Sí, de acuerdo.
Ayúdanos a seguir creciendo
Queremos que la mediación escolar se convierta en algo presente y fundamental en todos los centros escolares de nuestro país. Por eso, tu ayuda nos puede permitir seguir llegando a otras personas que puedan formarse como mediadores o formar a los próximos mediadores de nuestras aulas. Comparte este post con los botones que te dejamos aquí abajo si te ha parecido interesante.
Compartir